
Salir de casa y encontrarte con que tu carro no enciende puede ser frustrante. En muchos casos, la causa principal es una batería descargada o defectuosa. Saber qué hacer en estos casos puede ahorrarte tiempo, dinero y un gran dolor de cabeza. En esta guía, te explicaremos los pasos que debes seguir para diagnosticar y solucionar este problema de manera efectiva.
1. Verifica los síntomas de una batería descargada por lo que tu carro no funciona
Antes de asumir que la batería es la culpable, observa si tu vehículo presenta estos síntomas:
- Al girar la llave, el motor no hace ningún ruido o solo emite un “clic”.
- Las luces del tablero están tenues o no encienden.
- La radio y otros accesorios eléctricos no funcionan.
- Has dejado luces o dispositivos encendidos durante mucho tiempo con el motor apagado.
Si experimentas uno o varios de estos síntomas, es muy probable que la batería esté descargada o defectuosa.

2. Intenta encender el carro con un arranque auxiliar (puenteo)
Si tienes cables pasa corriente y acceso a otro vehículo con batería en buen estado, sigue estos pasos para hacer un puenteo de manera segura:
Ubica las baterías de ambos vehículos y asegúrate de que tengan el mismo voltaje (generalmente 12V).
Conecta el cable rojo (positivo) al borne positivo de la batería descargada.
Conecta el otro extremo del cable rojo al borne positivo de la batería en buen estado.
Conecta el cable negro (negativo) al borne negativo de la batería en buen estado.
Conecta el otro extremo del cable negro a una parte metálica del motor o chasis del carro descargado (nunca en el borne negativo de la batería).
Enciende el carro con la batería en buen estado y déjalo funcionar por unos minutos.
Intenta encender el carro con la batería descargada.
Una vez encendido, desconecta los cables en orden inverso.
Mantén el motor en marcha por al menos 20 minutos para recargar la batería.
Si el carro sigue sin encender, podría haber otro problema más allá de la batería.

3. Revisa las conexiones y terminales
La acumulación de suciedad o corrosión en los bornes de la batería puede impedir una buena conexión eléctrica. Si notas corrosión blanca o verdosa en los bornes, sigue estos pasos:
Usa guantes y gafas de protección.
Mezcla bicarbonato de sodio con agua y frota los bornes con un cepillo de alambre o un cepillo de dientes viejo.
Seca bien la zona y aplica grasa dieléctrica para prevenir futuras acumulaciones.
Si después de limpiar los bornes el carro sigue sin encender, la batería podría estar defectuosa.
4. Prueba la carga de la batería
Si el puenteo no funcionó, puedes usar un multímetro para medir la carga de la batería:
Con el motor apagado, coloca el multímetro en “voltaje DC” y conecta las puntas a los bornes de la batería.
Si la lectura es inferior a 12.4V, la batería está descargada y necesita recarga o reemplazo.
Si la lectura es menor a 10V, la batería está defectuosa y no podrá retener carga.
5. Considera reemplazar la batería
Si tu batería tiene más de tres años o presenta fallas constantes, lo mejor es reemplazarla. Asegúrate de comprar una batería compatible con tu vehículo y de una marca confiable.
Si necesitas una nueva batería con instalación a domicilio, visita Autobaterías Colombia y encuentra la mejor opción para tu carro.
Conclusión
Cuando tu carro no enciende por la batería, lo más importante es diagnosticar la causa y actuar rápidamente. Siguiendo estos pasos, podrás resolver la situación sin complicaciones y evitar gastos innecesarios. Recuerda siempre llevar cables pasa corriente en tu vehículo y realizar un mantenimiento regular para prevenir fallas.
Recuerda que puedes encontrar las mejores baterias en Autobaterías Colombia y comprar el línea.